Toda historia tiene un comienzo.
Hola a tod@s, como continuación a mi anterior artículo, aquí os dejo lo que escribí el año pasado, año 2016, como veis, se repite la necesidad de la figura del mecánico/mecánica.
Un año más y los eco ganando terreno a los coches de gas, la crisis va en aumento, jejeje.
No nos pongamos llorones, o si ¡pero de risa!, tengo muchas anécdotas. Ahora os invito a leer la crónica que escribí hace un año y luego os cuento alguna más, a la crónica la puse por título:
“En ocasiones veo mecánic@s”
y cuenta lo siguiente….
“Hace un año por estas fechas, aterricé en el mundo del radio control, en la modalidad de 1/8 TT gas . ¿Qué era esto? Lo vi como una “Misión Imposible”, “Hasta que llegó mi hora” , “Sola ante el peligro”, tenía “60 segundos”, no vacilé. Empezaba “El Grand Prix”, aquello iba a superar a “Las 24 horas de Le Mans” pero me sentía Cautiva por todo lo que me rodeaba.
Durante el año hubo de todo, hasta “Días de Trueno” en los que el circuito parecía un “Río Grande”, había que “Morir con las botas puestas”. Hoy, un año más tarde, estoy deseando que empiece la nueva temporada 2016 y convertirme en una “Especialista”, en una buena mecánica…¿he dicho mecánica? Si, en ocasiones veo mecánc@s, no siempre. Veo gran disposición por parte de los que estamos en boxes en ayudarnos unos a otros pero desde aquí quiero animar a los acompañantes de los pilotos que prueben a echarles una mano, que empiecen por repostar, y luego lo que venga, en ocasiones he tenido que repostar a dos pilotos, y en una carrera me vino hasta un tercero para que le repostara pero ya era mucho.
¡!Anímense, venga esos mecánic@s que no conocen su potencial aún por descubrir!!
Qué lejos ha quedado aquella carrera en la que dieron la salida y cuando levanté la cabeza no había ningún mecánico y ningún coche , yo sola diciendo….¿dónde han ido todos? Ya casi habían completado una vuelta, y entonces yo soltaba a nuestro cochecito, mi piloto me miraba con resignación a la vez que comprensión.
No sé si he llegado tarde a este mundo, lo que sí sé es que engancha, cuando terminas una carrera miro cuándo es la próxima, cuánto falta para el gran día . Estoy muy orgullosa de mi piloto y de mi pequeña contribución al resultado que hemos conseguido en el campeonato de La Rioja, un segundo puesto no está nada mal para Ángel de la Barrera que viene de pilotar en pista, tras un parón de diez años, y la que suscribe, que se muere de ganas por empezar ya y por conseguir otros retos….quizás pilotar mi propio cochecito? Espero poder contároslo en este medio. Gracias por dejarme compartir mi bonita experiencia con vosotros…¡Nos vemos en los circuitos! Saludos a tod@s”.
Pues ésta es la crónica de hace un año, y ahora os cuento alguna anécdota más de una mecánica novata, para que veáis que no hace falta título ni experiencia:
El primer circuito de 1/8 gas que visitamos fuera del nuestro, fue en Miranda de Ebro, en julio, hacía mucho calor, y participaban tres categorías, 1/8 TT GAS, 1/8 TT ECO Y 1/10 ECO. En el momento de los entrenos libres, allí estábamos compartiendo pista nitros y ecos y a mi piloto se le volcó el coche, cuando fui a ponerlo en posición correcta para que continuase entrenando, pasó por delante de mis pies otro coche y se quedó parado, yo pensé: ”en esta carrera el calor va a hacer estragos”. Ni corta ni perezosa y en el afán de ayudar al dueño del coche, lo cogí para devolvérselo. A medida que me acercaba veía en su cara signos de contrariedad. Se lo entregué y le dije: “su coche” a lo que él me respondió: “no hacía falta, gracias, !Es eléctrico! ¿Y? pensé yo, “el nuestro también lleva parte de electrónica, pero !que tendrá que ver! porque se ha parado ¿no? “ je je, no hace falta que siga ¿verdad? Pues eso, ¡ahí descubrí a los coches eléctricos¡ Jajaja, perdonad, yo también me río ahora y ¿por qué no? Es otra manera de aprender.
Y tengo más, ¿me permitís que siga? Un día, al finalizar una carrera, ese momento «estupendo» de limpieza de coche en el propio circuito, le dije a mi piloto Ángel, “¿te ayudo?”. La respuesta fue: “sí claro, puedes quitar el polvo a las ruedas con ese cepillo” Pues oye, me dije, ¡manos a la obra!, agarré el cepillo y con brío le daba bien hasta que vi dentro de la rueda un pegote y me pregunté: ¿cómo se ha podido meter aquí este trozo de chicle? Me puse a buscar un palo para quitarlo y afortunadamente no lo encontré. Observé que el resto de las ruedas lo llevaba también y pensé: ”aquí algo no me cuadra, no puede ser que de manera cuasi perfecta un chicle del mismo tamaño haya entrado en cada rueda y se haya alineado en el hueco ¡!!»
Y así, sin saberlo había dado en la clave del misterio: tenía que ver con el equilibrado de las ruedas. ¡Jajajajaja!
¿Lo veis? Sin miedo al ridículo ¡que nadie nace sabiendo, se aprende por el camino!, ¡Así que animaros y a hacer de mecánic@s que lo pasaremos genial tod@s!