Mantenimiento de tus baterías LIPO – Consejos útiles.

0
4575

Batería Lipo, consejos de mantenimiento.

Las baterías LiPo tienen una gran ventaja sobre el resto de baterías (NiMh, NiCd..) debido a su alto rendimiento lo que ha hecho que, de un tiempo relativamente corto a esta parte, sea la LiPo la batería mas usada tanto en coches, barcos, aviones, helis, drones… etc.. Sin embargo, si son cargadas, descargadas, almacenadas, mantenidas o usadas incorrectamente, pueden llegar a ser extremadamente peligrosas. A continuación te damos unos consejos sencillos para su correcto mantenimiento.

 Batería LiPo.
Batería LiPo 2S.
  • Usa siempre un cargador/descargador de baterías Lipo que tenga la opción de balanceado. Es crucial que todas las células de una batería LiPo mantengan el mismo voltaje en todas las células en todo momento. Si las tensiones a través de las celdas se desvían demasiado entre sí (5mV ~ 10Mv), la batería puede volverse inestable y peligrosa. A menos que sea una batería de una sola célula LiPo, en cuyo caso no necesitas preocuparte por el balanceado.
  • Nunca cargues, descargues, uses, o almacenes una batería LiPo dañada. No se debe tirar nunca a la basura, llévala a un punto limpio.
  • Utiliza siempre un recipiente a prueba de fuego para cargar/descargar o almacenar las baterías, por ejemplo una bolsa de seguridad para LiPo a prueba de fuego, una caja de munición metálica u otro recipiente a prueba de fuego. A pesar de que los incendios de LiPo son raros, pueden ocurrir increíblemente rápido y pueden causar mucho daño. Todo lo que se necesita es un cortocircuito interno para incendiar la batería. No hay manera de predecir cuándo sucederá. Tiende a suceder más a menudo cuando las baterías están completamente cargadas, sobrecargadas, o al ser descargadas en exceso, pero puede suceder a cualquier LiPo en cualquier momento.
  • Si al poner a cargar las baterías en modo Balanceo, para que se vayan cargando las celdas a la vez vemos que una de las celdas se carga mucho mas rápido que la otra es un claro síntoma de que esa batería ya empieza a dar síntomas de fatiga, vigílala o directamente descártala.
  • Cuando vayas a estar un largo tiempo sin usar tus baterías LiPo no las dejes nunca montadas en el vehículo Rc (coche, avión, heli, Dron…), o en la bolsa o caja de transporte. Los plásticos, en caso de incendio ayudarán a que el fuego se propague. Utiliza para almacenarla una caja de munición o una caja a prueba de incendio.
  • Nunca dejes desatendida tu batería mientras están cargando. Si una batería empieza a hincharse, a echar humo o llamas, es necesario entrar en acción inmediatamente, 5 minutos pueden ser la diferencia entre un simple susto y el desastre total.
  • Se debe tener cerca un extintor  durante la carga y descarga de las baterías, así como en la zona de almacenaje. Esta zona, tanto la de carga/descarga como de almacenaje debería estar libre de productos inflamables, como madera, alfombras o gasolina. La superficie ideal para la carga y almacenaje debe ser de hormigón o cerámica. Si sois responsables de un circuito os recomiendo tener siempre un extintor a disposición de los socios.
  • Nunca sobrecargues una batería. El voltaje nominal de carga es 4.2 volt. por célula, en una LIPO normal y de 4.35 en una LIPO HV.
  • Muchas veces nos obsesionamos por exprimir al máximo nuestras baterías, con la típica frase de «a mi me dura la LIPO 20 minutos…» lo único que conseguimos es forzar nuestras baterías y acortar su vida. Nunca descargues una LiPo por debajo de 3.0 volt. por célula. En teoría no deberían de bajar de 3.2 Volt. para poder alargar la vida de la batería. Voltajes de 2.9 Volt. o inferiores pueden causar daños permanentes.
  • No dejes nunca las baterías cargadas, o muy descargadas, lo primero que debes hacer nada mas llegar a casa es descargarlas o cargarlas (en su caso) hasta el nivel de almacenaje, que es 3.8 Volt. por célula. Los cargadores modernos traen la función de storage, y ya se encarga solo de llevar la batería al voltaje adecuado.
  • Siempre recuerde que el calor es el enemigo número uno de las baterías LiPo. Cuanto más caliente esté tu batería, más corta será su vida útil. Nunca cargues una batería que esté todavía caliente por el uso, y nunca uses una batería que todavía está caliente después de la carga.
  • Las baterías LiPo no funcionan bien en climas fríos. Cuanto más frío sea, más cortos serán los tiempos de funcionamiento debido a la des-aceleración de la actividad química dentro de la batería. No es recomendable el uso de baterías LiPo por debajo de -10º C, temperatura a la cual lo normal es que dejen de funcionar sin previo aviso, pudiendo causar daños en nuestro vehículo Rc (sobre todo si este vuela). Si estás usando la batería en invierno, con 4 o 5º ten en cuenta esto para acortar un poco el tiempo de uso de la batería ya que no va a rendir igual que a 25 º de temperatura ambiente.
  • Cuando viajes en avión consulta la legislación vigente sobre donde se puede llevar las baterías, en la bolsa de mano o en el equipaje facturado. Esto es muy importante para no tener problemas en el aeropuerto.

y para finalizar este pequeño vídeo.

Espero que esta pequeña guía os sea de utilidad.

¡¡¡Si te ha sido útil comparte la noticia para que llegue a mas gente!!!

(Esta noticia contiene enlaces afiliados de Amazon, si compras a través de ellos a ti te costará lo mismo y colaboras con esta página.)